Boletín Homeopático


Octubre 2025

Homeopatía en urgencias y en primeros auxilios
Por Gilberto Quintero Ramírez

En el presente Boletín Homeopático abordaremos un tema de gran relevancia: la utilidad de la homeopatía en urgencias y primeros auxilios. La atención de emergencias corresponde de manera principal a los protocolos establecidos para preservar la viabilidad inmediata del paciente, es decir, todo aquello encaminado a preservar su vida e integridad física y mental. Sin embargo, existen medicamentos homeopáticos que pueden servir como apoyo complementario en momentos críticos o en las fases iniciales de un accidente, mientras llega la atención especializada cuando se trata, sobre todo, de cuestiones mecánicas o afecciones donde se requiere de una atención inmediata para evitar poner en riesgo la vida del paciente.
Siempre es imprescindible en el caso de los primeros auxilios en emergencias y urgencias considerar los siguientes puntos: No sustitución, sino complemento. La homeopatía no reemplaza el soporte vital, la cirugía, los medicamentos convencionales ni la atención hospitalaria. No todas las emergencias son susceptibles de apoyo homeopático previo, únicamente aquellas en que los síntomas pueden relacionarse con un remedio específico y siempre sin retrasar la intervención médica. Posteriormente siempre será de utilidad la prescripción homeopática. Uso de medicamentos de acción rápida. Pueden ser potencias bajas, medias o altas según la situación, pero haciendo hincapié en remedios que insten a una reacción inmediata del organismo. Repetición frecuente con vigilancia. En urgencias, la dosis puede repetirse cada pocos minutos u horas, reduciendo la frecuencia conforme el paciente muestre signos de mejoría y recuperación.

Medicamentos de uso frecuente en urgencias y primeros auxilios. Se mencionan los principales remedios y sus potencias sugeridas más comunes.
Aconitum napellus 200c. Medicamento de acción rápida en estados de shock emocional, mental o físico, con miedo intenso a la muerte, palpitaciones y agitación. Este es quizá el medicamento más importante para instar al organismo a la supervivencia en estados de gravedad repentina y de urgencia que amenazan la vida. Impulsa al organismo a reaccionar para mantener la viabilidad vital. Apis mellifica 6c. Este es el medicamento por excelencia del choque anafiláctico a la par del tratamiento convencional, pero también se utiliza en picaduras de insectos, reacciones alérgicas de todo tipo e inflamación con enrojecimiento, calor y ardor. Arnica montana 30c y 200c. Es el gran remedio de todo tipo de traumatismos, caídas, contusiones y golpes. Se emplea para disminuir dolor, hematomas e inflamación inicial y para optimizar la circulación y la microcirculación (sobre todo en potencias más bajas). Puede utilizarse una toma en potencias medias después de la maniobra de Heimlich y también todo tipo de circunstancias traumáticas, tanto físicas como emocionales (sobre todo en shocks con estados de negación). En accidentes cerebro vasculares, acompañado de Corteza cerebral + Médula espinal + Tálamo + Cerebelo + Arteria cerebral, todos a la 4CH.
Bellis perennis 30c. Más indicado en traumatismos profundos de músculos y órganos internos, así como partes blandas, especialmente tras esfuerzos intensos, impactos muy fuertes o cirugías. Puede considerarse a la par de Arnica en casos de estallamiento de vísceras.
Botulinum 30c. Se ha descrito en intoxicaciones alimentarias con síntomas neuromusculares, en lo que el paciente recibe un manejo médico urgente.
Calendula officinalis 30c y 200c, y en tintura. Se considera un poderoso cicatrizante y antiséptico natural, útil en heridas, cortadas y laceraciones. En tintura puede aplicarse diluida sobre la piel. Muy importante posteriormente como regenerador tisular en su presentación Ø1x2x3x (Calendula en tintura, 1ª decimal, 2ª decimal y 3ª decimal en partes iguales).
Camphora 6c o 30c. En situaciones de colapso súbito, piel fría y azulada, o desmayo. En la literatura clásica se ha considerado útil en los primeros auxilios de hipotermia, pero también es un gran coadyuvante en choques hipovolémicos junto con Carbo vegetabilis, que es excelente en colapso circulatorio con falta de oxígeno, piel fría y sudores.
Cantharis 6c. Indicado en quemaduras, escaldaduras y ampollas con dolor ardoroso intenso. También en irritaciones de mucosas urinarias con dolor agudo y extremo.
Cassia (tintura). Tradicionalmente usada en infecciones, como desinfectante local y sobre todo como antibiótico, aunque debe aplicarse con precaución, en pequeñas dosis.
Copaiva 30c. Tradicionalmente empleada en intoxicaciones alimenticias, como Pyrogenium, sobre todo, por pescados y mariscos descompuestos, también presenta irritaciones de vías urinarias y digestivas tras traumatismos menores. Electricity 30c. Clásicamente indicado en síntomas derivados de descargas eléctricas o rayos. Glonoinum 6c. Recomendado en crisis hipertensivas severas e insolaciones o golpes de calor con dolor de cabeza pulsátil y confusión. Histaminum 200c. En reacciones alérgicas, urticaria o cuadros con histaminosis marcada. Latrodectus mactans 6c. Se ha empleado en casos de picadura de araña viuda negra, con dolor intenso irradiado al pecho o abdomen. Pero también este es el medicamento más importante en el infarto agudo al miocardio. Se recomienda en tomas seguidas a intervalos de unos pocos minutos en lo que el paciente llega al hospital. Pero también puede ser un gran preventivo de esta condición junto con medicamentos como Cactus, Arsenicum album y Naja. Millefolium 30c. Recomendado en hemorragias internas o externas, particularmente tras golpes. Puede alternarse o combinarse con Phosphorus 30c, cuando hay, sobre todo, antecedentes de hemorragias repetidas, sangrados nasales o vómitos con sangre, siempre como apoyo.
Nux vomica 6c o 30c. Para intoxicaciones de todo tipo, indigestión o colapso por exceso de comida, alcohol o medicamentos, así como sustancias químicas. Opium 30c. Muy importante en estados de estupor y pérdida de la consciencia o somnolencia tras un accidente.
Phosphoric acid 6c. Para debilidad súbita tras pérdidas de líquidos, hemorragias o emociones fuertes. Puede alternarse con China officinalis 6c. Pyrogenium 200c. En estados febriles sépticos con mal olor, cuando la fiebre persiste y el pulso está acelerado después de condiciones extremas o politraumatismos que derivan en sepsis, de la cual es un gran preventivo. Strophantus 30c. Indicada en debilidad cardíaca aguda (como Digitalis), palpitaciones y colapso con riesgo de síncope o muerte por insuficiencia cardiaca.
Sulphuric acid 30c. Útil en hemorragias con tendencia a moretones rápidos y sensación de quemazón en tejidos. Pero también es de gran utilidad en cuadros repentinos y severos por intoxicación de gases nocivos y tóxicos (junto con Nux vomica).
Uranium nitricum 200c. En crisis hiperglucémicas severas y en casos de agotamiento profundo con síntomas digestivos y urinarios tras accidentes o intoxicaciones.
Entre los medicamentos Organoterápicos son de especial utilidad Eje Córtico Hipotalámico 7CH, Surrenales 4CH, Médula espinal 4CH y Somatotropina 4CH. 

 
  Häsler en México  |  Anatomía de un medicamento  |  Elaboración y origen  |  Catálogo de medicamentos
Impregnaciones  |  Productos  |  Contacto  |  Videoteca  |  Domingo Cultural  |  Asesoría Clientes  |  Boletín Homeopático
Asesoría para Apertura de Farmacias Nuevas | Publicaciones | Las 12 Sales de Schüssler | Tinturas Madres | Vitaminas Homeopáticas
 

 ©2025. Laboratorios Homeopáticos Häsler. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. PROHIBIDO EL USO TOTAL O PARCIAL DE ESTE SITIO.
Sitio Desarrollado por: Grupo CF